¨ Pedagogas italianas (Rosa y Carolina) formadas en una escuela de Magisterio.
¨ El CONTEXTO HISTÓRICO tuvo lugar durante las conquistas de Napoleón, invadiendo la península, invadió los estados italianos. Carecen de unidad política,
¨ MÉTODO de enseñanza: Es un método económico, el niño aprende utilizando la intuición, pero siempre utilizándolo para la vida cotidiana.
El realizar actividades de la vida cotidiana (vestirse, limpiar,…) hace que el niño tengo un ambiente cálido al del hogar. Además se pone hincapié en el canto y el ritmo corporal.
¨ Las CARACTERÍSTICAS de la enseñanza: se caracterizó por la búsqueda de la libertad en la escuela, a través de un aprendizaje lógico-matemático.
- niño: acoge a niños de diferente clase social. Quiere una educación creativa, espontánea y libertad.
- escuela: la figura del maestro es la de guiar al niño en el aprendizaje lingüístico y lógico-matemático.
- aula: está distribuida de forma circular.
- la personalidad es cuidada mediante lo intelectual, ético y social.
¨ PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS, desarrollaban el conocimiento a través de la pedagogía y la observación. Valoraban la alegría y el orden. Se valora la actividad del niño.
¨ Los APORTES a la educación – crearon una educación para todas las personas, aunque tuviesen recursos económicos bajos. La figura del maestro se veía como una persona que solo ayuda y como estímulo. Pretendía formar alumnos que pudiesen actuar por sí solos.
¨ Su pensamiento – se basaba en una educación creada en el silencio, en la obediencia pasiva, el juego libre y ordenado.
¨ OBRAS:
-“Il método Agazzi” donde decía que la educación debía ser real y hogareña, que ayudaba a adaptarse a los niños al mundo. Al contrario que el método montesori, ya que este no adapta el mundo al niño sino que ayuda al niño a introducirse al mundo.
- L´arte della poccole mani. “La Scuola”
- Su método pertenece a la Escuela Nueva, aunque no se aplican en la práctica.
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 31/01/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES: Vanesa Fernández, Fátima Hernández, Lucía Carmona y Juan Antonio Yubero.
Aspectos | Insuficiente 1 | Aceptable 2 | Buen nivel 3 | Excelente 4 | Puntuación |
Contenidos | Información a un nivel muy simplista | El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado. | La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema | La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. | 2 |
Organización de los contenidos | Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara | Se han cubierto las diferentes secciones | La organización es adecuada y están relacionadas entre sí. | Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara. Reseñan fuentes y bibliografía. | 3 |
Aspectos lingüísticos | Muchos errores, difícil de entender | Adecuado a pesar de que hay algunos errores. | Fluido y claro a pesar de algunos errores. | Fluido y con un buen nivel lingüístico | 4 |
Presentación | Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,…. | La presencia es correcta pero poco atractiva | La presentación es correcta y visual | La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente. | 3 |
Trabajo en grupo | Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones. | Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global. | Las tareas individuales están relacionadas entre sí. | El documento muestra discusión y planificación conjunta. | 4 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario