- Nació en España. Estudió Magisterio y Pedagogía, más tarde fue nombrado inspector de Primera Enseñanza.
- Difundió por España las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.
- La idea que promulgó sobre la educación de los niños era fuera equiparable aunque no tuviesen recursos económicos o posición social, pero si teniendo en cuenta su aptitudes e inclinaciones.
- Su principio sobre la educación consistía en:
* Gratitud en la enseñanza en todos los grados
* La creación de una escuela común a todos.
* Coeducación
* Sostener a los alumnos que no puedan, debido a sus recursos económicos.
- Respecto a las instituciones: proponía una unificación de las instituciones, desde párvulos hasta la universidad, pero conservando su peculiaridad. Sus principios relacionados con las instituciones:
* Supresión de escuelas públicas o privadas en donde halla diferencias económicas.
* Crear una escuela básica común a todos.
* Unir la primera y la segunda enseñanza
* Facilitar el acceso a al universidad.
- Respecto a los maestros: aplicar un principio común a todos, aunque pertenezcan a un grado distinto de la enseñanza. Esto llevaría a:
* La preparación unificada en su formación.
* Equiparación en el sueldo.
* Facilitar al profesorado el que pueda pasar de un grado a otro.
- Respecto a la administración: propuso unificar todos los servicios de enseñanza: esto supuso:
* La creación de un Ministerio de Educación Nacional, de los que dependería un centro docente.
* Creación de un Consejo Nacional de Educación y de consejos regionales.
- Su concepto de la pedagogía social estuvo basado en el estudio de la educación respecto a sus relaciones con la sociedad, siendo la educación un factor dinámico. Basada en dos principios:
* Descriptivo y explicativo: representan la realidad social.
* Axiológico y normativo: expone los valores e ideas de la educación.
- Respecto a la relación de la Escuela y la sociedad, alega que la escuela tiene una misión conservadora, presentando dificultades debido a los grupos distintos de la sociedad. Por otra parte la sociedad es algo inerte y estático.
- OBRAS:
“El analfabetismo en España”
“La nueva escuela pública”
“Pedagogía social y política”
“Diccionario de pedagogía”…
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 07/02/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES: Carlos Jesús Hernández, Guillermo, Lourdes y Raquel Carrera.
Aspectos | Insuficiente 1 | Aceptable 2 | Buen nivel 3 | Excelente 4 | Puntuación |
Contenidos | En nivel muy simplista | El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado. | La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema | La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. | 4 |
Organización de los contenidos | Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara | Se han cubierto las diferentes secciones | La organización es adecuada y están relacionadas entre sí. | Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara. Reseñan fuentes y bibliografía. | 3 |
Aspectos lingüísticos | Muchos errores, difícil de entender | Adecuado a pesar de que hay algunos errores. | Fluido y claro a pesar de algunos errores. | Fluido y con un buen nivel lingüístico | 4 |
Presentación | Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,…. | La presencia es correcta pero poco atractiva | La presentación es correcta y visual | La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente. | 4 |
Trabajo en grupo | Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones. | Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global. | Las tareas individuales están relacionadas entre sí. | El documento muestra discusión y planificación conjunta. | 3 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario