Nació en el seno de una familia católica burguesa, en Italia. Estudió Ingeniería y Biología y fue la primera mujer médico en graduarse. Estudió antropología y Filosofía. Estuvo exiliada en Barcelona, volviendo a Italia para reorganizar las escuelas y la enseñanza universitaria. Estuvo propuesta varias veces para el Premio Nobel.
· PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
- Periodos sensitivos: lenguaje, orden, percepción sensorial de la vida, movimiento.
- La mente del niño que se compara a una esponja por ser absorbente.
- Libertad y disciplina.
- Autonomía.
- Aprender haciendo.
- Las diferencias individuales, cada niño tiene sus diferencias en el ritmo de aprendizaje.
- Preparación del ambiente: clima lleno de alegría, trabajo, tranquilidad, respeto, limpieza y orden.
- Actitud del adulto: respeto al niño, hablando en voz baja y guiando al niño para que aprenda y darle todo hecho.
- Importancia del material: debe atraer y despertar interés para que el niño se concentre en el trabajo y permanezca activo.
- Ejercicios de vida práctica llamados “psicoticidad y autonomía” con los que se pretende favorecer el desarrollo armónico y ordenado de movimientos corporales, satisfacer la tendencia a imitar al adulto, satisfacer la necesidad independiente del adulto, fomentar el orden, desarrollar la capacidad de concentración, desarrollar el sentido de responsabilidad, desarrollar la fuerza de voluntad y ayudar a adquirir autodisciplina.
· PEDAGOGÍA
Distribución de la educación de los niños en grupos de a 3 años, correspondientes a períodos sensibles de desarrollo.
- Grupo: De 0 a 3 años
- Grupo: De 4 a 6 años
- Grupo: De 7 a 9 años
- Grupo: De 10 a 12 años
- Grupo: De 13 a 15 años
- Grupo: De 16 a 18 años
· Importancia de los MATERIALES DIDÁCTICOS
Montessori elaboró un material didáctico específico para el desarrollo, era un método específico para enseñar. Están ideados con el fin de que aprender y guiarlo por el aprender. Pueden ser utilizados individualmente o en grupos para aprender mejor, se podía utilizar en la narración de cuentos, conversaciones, canto, juegos al aire libre y actividades lúdicas libres. Todos los materiales didácticos poseen un grado más o menos elaborado de los cuatro valores: funcional, experimental, de estructuración y de relación.
Otra característica es que casi todo el equipo es autocorrectivo, de manera que el niño sabe si la tarea que ha hecho está mal o bien porque al rellenar cuadrados sobran o faltan. El niño realiza cosas por sí mismo, y observa las cosas que crecen (plantas, animales), abren su mente a la ciencia. Los colores, la pintura, papeles de diferentes texturas, objetos multiformes y las figuras geométricas de tres dimensiones las incitan a la expresión creativa.
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 31/01/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES: Mario Peces, Marta López, Irene García, Miriam Asperilla, Mónica Corchado y María Suárez.
Aspectos | Insuficiente 1 | Aceptable 2 | Buen nivel 3 | Excelente 4 | Puntuación |
Contenidos | Información a un nivel muy simplista | El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado. | La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema | La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. | 3 |
Organización de los contenidos | Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara | Se han cubierto las diferentes secciones | La organización es adecuada y están relacionadas entre sí. | Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara. Reseñan fuentes y bibliografía. | 3 |
Aspectos lingüísticos | Muchos errores, difícil de entender | Adecuado a pesar de que hay algunos errores. | Fluido y claro a pesar de algunos errores. | Fluido y con un buen nivel lingüístico | 4 |
Presentación | Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,…. | La presencia es correcta pero poco atractiva | La presentación es correcta y visual | La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente. | 3 |
Trabajo en grupo | Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones. | Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global. | Las tareas individuales están relacionadas entre sí. | El documento muestra discusión y planificación conjunta. | 3 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario