Nació en el seno de una familia humilde. Estudió Derecho y Filosofía y se hizo sacerdote. Se dedicó a la docencia universitaria, en Granada. Creó la escuela Ave María, basado en sus principios pedagógicos. Actualmente se está pensando en beatificarle.
v El CONTEXTO HISTÓRICO: enmarcado en la época isabelina y la dictadura de Primo de Rivera.
v Principios PEDAGÓGICOS: La educación era una y no contradictoria, se empezaba a educar desde la cuna. Debe ser constante y activa por parte del alumno y el profesor. Se agrupaba en secciones, y se otorgaba una enseñanza lúdica y activa, que hacia un aprendizaje más satisfactorio por parte de los alumnos, porque aprendían más.
v SU ESCUELA: dedica para la enseñanza de la sociedad, de toda la sociedad, siendo gratuita. La religión fue la base de su pedagogía, fomentaba los trabajos manuales. Utilizó métodos activos, criticando los antiguos. Apoyaba las clases al aire libre. Este tipo de escuelas fueron las primeras de la Escuela Nueva.
v ESCUELA NUEVA:
- Papel de profesor: dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando se necesita.
- Papel del alumno: Papel activo. Trabaja en grupo de forma cooperada. Se mueve libremente por el aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.
- Papel de la escuela: Formar a los jóvenes, enseñarles valores y ética, enfrentarse a situaciones reales que impliquen a ello.
- Método empleado: No directivos, dinámicos y participativos.
- Aprendizaje: Entender y relacionar los contenidos expuestos con lo que ya conocen.
- Fines del aprendizaje: Transmitir conocimientos para su aplicación en la sociedad industrial.
- Papel de la clase: Resalta el estudio de los hechos, el papel de la experiencia del individuo. Se apoya en el interés del niño. Se propicia la democracia y la participación del niño en colectivo.
- Evaluación: Los profesores observan los comportamientos individuales y sociales relevantes de los alumnos en reuniones semanales
v OBRAS
- "El pensamiento y las hojas”.
- "Hojas evangélicas y pedagógicas del ave-maría".
- "Hojas paterno escolares".
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 31/01/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES: Cyntia Candilejo, Sara Telléz, Javier Tabasco y Juan Carlos Hernández
Aspectos | Insuficiente 1 | Aceptable 2 | Buen nivel 3 | Excelente 4 | Puntuación |
Contenidos | Información a un nivel muy simplista | El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado. | La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema | La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. | 4 |
Organización de los contenidos | Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara | Se han cubierto las diferentes secciones | La organización es adecuada y están relacionadas entre sí. | Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara. Reseñan fuentes y bibliografía. | 3 |
Aspectos lingüísticos | Muchos errores, difícil de entender | Adecuado a pesar de que hay algunos errores. | Fluido y claro a pesar de algunos errores. | Fluido y con un buen nivel lingüístico | 4 |
Presentación | Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,…. | La presencia es correcta pero poco atractiva | La presentación es correcta y visual | La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente. | 3 |
Trabajo en grupo | Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones. | Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global. | Las tareas individuales están relacionadas entre sí. | El documento muestra discusión y planificación conjunta. | 3 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario