- Conocido por formar parte de la Escuela Nueva y por ser creador del Método Decroly.
- El contexto histórico en donde desarrollo su pensamiento tuvo lugar en el S. XIX, enmarcado en la primera guerra mundial y la revolución francesa. Obtuvo influencia del marxismo, realismo, positivismo,…
- El legado que dejó fue preparar a los niños durante su educación en un concepto de modelo global.
- Su programa educativo se inspira en reglas basadas en la psicología del niño y las necesidades sociales.
- Utilizó varios métodos para enseñar:
- El método Decroly 1 – propone enseñar la lectura IDEOVISUAL, apoya la ortografía en los dibujos. Estos dibujos llevan el diseño de la letra.
- El método Decroly 2 – se adscribe a los planteamientos de la Escuela Nueva, pero no consiste en establecer una teoría pedagógica nueva. Se apoya en varios principios: principio de realidad, de globalización, individualidad y de relación.
Las actividades se desarrollan a partir de los juegos educativos clasificados en: juegos visuales, visuales-motores, auditivos-motores,…
- Los aspectos que siguen hoy en día vigentes La vida como objeto de la educación: la globalización, base del aprendizaje, incorporación de la observación y experimentación en la escuela, distinta consideración de la lectura y la escritura y nuevo enfoque de los contenidos escolares. También se mantienen los aspectos de: la motivación, interés y observación, los cuales están todos interrelacionados.
OBRAS
- “Las medidas de la inteligencia del niño”
- “Función de globalización”…
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 07/02/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES:Félix, Eva García, Elena Borrego y Raquel Benito.
Aspectos | Insuficiente 1 | Aceptable 2 | Buen nivel 3 | Excelente 4 | Puntuación |
Contenidos | En nivel muy simplista | El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado. | La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema | La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. | 3 |
Organización de los contenidos | Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara | Se han cubierto las diferentes secciones | La organización es adecuada y están relacionadas entre sí. | Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara. Reseñan fuentes y bibliografía. | 3 |
Aspectos lingüísticos | Muchos errores, difícil de entender | Adecuado a pesar de que hay algunos errores. | Fluido y claro a pesar de algunos errores. | Fluido y con un buen nivel lingüístico | 4 |
Presentación | Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,…. | La presencia es correcta pero poco atractiva | La presentación es correcta y visual | La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente. | 3 |
Trabajo en grupo | Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones. | Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global. | Las tareas individuales están relacionadas entre sí. | El documento muestra discusión y planificación conjunta. | 3 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario