domingo, 13 de febrero de 2011

NEILL

-   Proveniente de una familia calvinista. Empezó a trabajar a edad temprana (14 años). Retomó los estudios más tardíamente, recibiendo su licenciatura.
-   Participó en el movimiento de la Escuela Nueva. Estaba descontento con al pedagogía, lo que le llevó a fundar su escuela Summerhill. Durante estos años no deja de escribir libros desde su punto de vista de maestro y pedagogo.
-   Summerhill, hizo que plasmara su forma de educación, pensaba que la escuela debía estar en función del niño y no al revés. Formada por niños y niñas, y por edades. Neill se basó en la teoría de que el juego es una constante entre niños y adultos, y de que el niño es bueno por naturaleza. Dentro de esta escuela los niños eran tratados con libertad, igualdad y respeto. Actualmente sigue vigente su funcionamiento, aunque como escuela privada.
-   Los principos en Summerhill;
·        El niño tiene capacidad para interesarse por la vida.
·        El fin de la educación = trabajar con alegría.
·        La educación debe ser intelectual y afectiva, unida a las necesidades psíquicas y capacidades del niño.
·        La libertad no es libertinaje.
·       
-   Su religión, no enseñaba religión sino que defendía la idea de que una persona aprende viviendo el día a día, pero desde tu punto de vista y no como lo hicieron lo digan otros. Mostrando a Dios como una superproducción del hombre y a Satanás como culminación del miedo.
-   Su pedagogía, entendía por libertad como un abuso de derechos ajenos. El niño tiene autocontrol debido a que lo hace por su autoestima que mantiene con los demás, debido a sus relaciones. Por lo que respeto y libertad están unidas, y se aprenden conviviendo. Neill a recibido críticas y halagos sobre su forma de educar de manera aislada, alegando a esto que los niño se adaptarían a cualquier entorno.
-   Neill intentó basar su pedagogía en aportes del psicoanálisis, esto sucedió al mismo tiempo que las ideas de Freud entraban en la sociedad. Pero Neill rechazaba todo teoría Freudiana, sobretodo no reconocerá la existencia del complejo de Edipo.  


INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 07/02/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES: Raquel, Alejandra, Celia y Laura Ruíz.
 Aspectos
 Insuficiente 1
Aceptable  2
Buen nivel  3
Excelente  4
 Puntuación

Contenidos
 En nivel muy simplista
El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.
La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema
La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones.


        3
Organización de los contenidos
Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara
Se han cubierto las diferentes secciones
La organización es adecuada y están relacionadas entre sí.
Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.
Reseñan fuentes y bibliografía.



      3
Aspectos lingüísticos
Muchos errores, difícil de entender
Adecuado a pesar de que hay algunos errores.
Fluido y claro a pesar de algunos errores.
Fluido y con un buen nivel lingüístico

      4
Presentación
Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,….
La presencia es correcta pero poco atractiva
La presentación es correcta y visual
La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente.


     
        3
Trabajo en grupo
Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones.
Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.
Las tareas individuales están relacionadas entre sí.
El documento muestra discusión y planificación conjunta.

   
      3



PESTALOZZI

-         Pedagogo Suizo. Discípulo de Rosseau.
-         Pestalozzi estuvo considerado precursor de la Escuela Nueva. Puso las bases de la educación contemporánea, la cuál sigue impuesta en la actualidad. Todo esto lo desarrolló en un contexto histórico donde predominaba la modernidad y lo contemporáneo junto a la desigualdad social.
-         Reivindicó el derecho que tenía el pueblo a la educación en un contexto real de libertad, sin los condicionamientos típicos de la época.
-         Por lo que más se le conoce fue por su método de enseñanza. Para él el conocimiento de las personas empieza por intuir las cosas y a partir de esto se forman las ideas, por lo que el método de enseñanza debe seguir este proceso.
-         Sus ideas sobre el pensamiento pedagógico, se centran en la educación infantil, nombrándose su sistema como un “educación muy elemental” = consiste en que el desarrollo humano siga el proceso de evolución del niño, sin forzarlo.
-         Su pedagogía naturalista; su idea principal es que la educación es la que debe encargarse del niño. Debe ser el maestro quien oriente al niño. Creó la escuela popular, abierta a todo el mundo, ni pública, ni institucional.
-         Para él, la educación que se le da al niño es para que se realice bien, ya que la actividad docente es un “arte”.

INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 07/02/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES: Raquel Fuente, Nazaret Aparicio, Marta del Valle Conejo, Aída Laguna, Cynthia Sánchez y Javier Chillón.
 Aspectos
 Insuficiente 1
Aceptable  2
Buen nivel  3
Excelente  4
 Puntuación

Contenidos
 En nivel muy simplista
El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.
La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema
La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones.


        4
Organización de los contenidos
Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara
Se han cubierto las diferentes secciones
La organización es adecuada y están relacionadas entre sí.
Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.
Reseñan fuentes y bibliografía.



      3
Aspectos lingüísticos
Muchos errores, difícil de entender
Adecuado a pesar de que hay algunos errores.
Fluido y claro a pesar de algunos errores.
Fluido y con un buen nivel lingüístico

      4
Presentación
Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,….
La presencia es correcta pero poco atractiva
La presentación es correcta y visual
La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente.


     
        4
Trabajo en grupo
Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones.
Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.
Las tareas individuales están relacionadas entre sí.
El documento muestra discusión y planificación conjunta.

   
     3


jueves, 10 de febrero de 2011

LUZURIAGA

- Nació en España. Estudió Magisterio y Pedagogía, más tarde fue nombrado inspector de Primera Enseñanza.
- Difundió por España las ideas del movimiento de la Escuela Nueva.
- La idea que promulgó sobre la educación de los niños era fuera equiparable aunque no tuviesen recursos económicos o posición social, pero si teniendo en cuenta su aptitudes e inclinaciones.
- Su principio sobre la educación consistía en:
   * Gratitud en la enseñanza en todos los grados
   * La creación de una escuela común a todos.
   * Coeducación
   * Sostener a los alumnos que no puedan, debido a sus recursos económicos.
- Respecto a las instituciones: proponía una unificación de las instituciones, desde párvulos hasta la universidad, pero conservando su peculiaridad. Sus principios relacionados con las instituciones:
   * Supresión de escuelas públicas o privadas en donde halla diferencias económicas.
   * Crear una escuela básica común a todos.
   * Unir la primera y la segunda enseñanza
   * Facilitar el acceso a al universidad.
- Respecto a los maestros: aplicar un principio común a todos, aunque pertenezcan a un grado distinto de la enseñanza. Esto llevaría a:
   * La preparación unificada en su formación.
   * Equiparación en el sueldo.
   * Facilitar al profesorado el que pueda pasar de un grado a otro.
- Respecto a la administración: propuso unificar todos los servicios de enseñanza: esto supuso:
   * La creación de un Ministerio de Educación Nacional, de los que dependería un centro docente.
   * Creación de un Consejo Nacional de Educación y de consejos regionales.
- Su concepto de la pedagogía social estuvo basado en el estudio de la educación respecto a sus relaciones con la sociedad, siendo la educación un factor dinámico. Basada en dos principios:
  * Descriptivo y explicativo: representan la realidad social.
   * Axiológico y normativo: expone los valores e ideas de la educación.
- Respecto a la relación de la Escuela y la sociedad, alega que la escuela tiene una misión conservadora, presentando dificultades debido a los grupos distintos de la sociedad.  Por otra parte la sociedad es algo inerte y estático.
- OBRAS:
“El analfabetismo en España”
“La nueva escuela pública”
“Pedagogía social y política”
“Diccionario de pedagogía”…


INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 07/02/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES: Carlos Jesús Hernández, Guillermo, Lourdes y Raquel Carrera.
 Aspectos
 Insuficiente 1
Aceptable  2
Buen nivel  3
Excelente  4
 Puntuación

Contenidos
 En nivel muy simplista
El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.
La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema
La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones.


        4
Organización de los contenidos
Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara
Se han cubierto las diferentes secciones
La organización es adecuada y están relacionadas entre sí.
Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.
Reseñan fuentes y bibliografía.



      3
Aspectos lingüísticos
Muchos errores, difícil de entender
Adecuado a pesar de que hay algunos errores.
Fluido y claro a pesar de algunos errores.
Fluido y con un buen nivel lingüístico

      4
Presentación
Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,….
La presencia es correcta pero poco atractiva
La presentación es correcta y visual
La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente.


     
        4
Trabajo en grupo
Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones.
Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.
Las tareas individuales están relacionadas entre sí.
El documento muestra discusión y planificación conjunta.

   
     3


lunes, 7 de febrero de 2011

DECROLY

- Graduado en Medicina, se especializó en enfermedades nerviosas, esto le acercó a los niños con alguna deficiencia. Fundó un instituto de educación especial, también fue utilizado como escuela para niños sin ningún déficit para comprobar su pedagogía.
- Conocido por formar parte de la Escuela Nueva y por ser creador del Método Decroly.
- El contexto histórico en donde desarrollo su pensamiento tuvo lugar en el S. XIX, enmarcado en la primera guerra mundial y la revolución francesa. Obtuvo influencia del marxismo, realismo, positivismo,…
- El legado que dejó fue preparar a los niños durante su educación en un concepto de modelo global.
- Su programa educativo se inspira en reglas basadas en la psicología del niño y las necesidades sociales.
- Utilizó varios métodos para enseñar:
 - El método Decroly 1 – propone enseñar la lectura IDEOVISUAL, apoya la ortografía en los dibujos. Estos dibujos llevan el diseño de la letra.
- El método Decroly 2 – se adscribe a los planteamientos de la Escuela Nueva, pero no consiste en establecer una teoría pedagógica nueva. Se apoya en varios principios: principio de realidad, de globalización, individualidad y de relación.
Las actividades se desarrollan a partir de los juegos educativos clasificados en: juegos visuales, visuales-motores, auditivos-motores,…
- Los aspectos que siguen hoy en día vigentes La vida como objeto de la educación: la globalización, base del aprendizaje, incorporación de la observación y experimentación en la escuela, distinta consideración de la lectura y la escritura y nuevo enfoque de los contenidos escolares. También se mantienen los aspectos de: la motivación, interés y observación, los cuales están todos interrelacionados.


OBRAS
- “Las medidas de la inteligencia del niño”
- “Función de globalización”…


INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 07/02/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES:Félix, Eva García, Elena Borrego y Raquel Benito.

 Aspectos
 Insuficiente 1
Aceptable  2
Buen nivel  3
Excelente  4
 Puntuación

Contenidos
 En nivel muy simplista
El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado.
La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema
La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones.


        3
Organización de los contenidos
Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara
Se han cubierto las diferentes secciones
La organización es adecuada y están relacionadas entre sí.
Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara.
Reseñan fuentes y bibliografía.



      3
Aspectos lingüísticos
Muchos errores, difícil de entender
Adecuado a pesar de que hay algunos errores.
Fluido y claro a pesar de algunos errores.
Fluido y con un buen nivel lingüístico

      4
Presentación
Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,….
La presencia es correcta pero poco atractiva
La presentación es correcta y visual
La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente.


      3
Trabajo en grupo
Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones.
Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global.
Las tareas individuales están relacionadas entre sí.
El documento muestra discusión y planificación conjunta.

   
     3