- Proveniente de una familia calvinista. Empezó a trabajar a edad temprana (14 años). Retomó los estudios más tardíamente, recibiendo su licenciatura.
- Participó en el movimiento de la Escuela Nueva. Estaba descontento con al pedagogía, lo que le llevó a fundar su escuela Summerhill. Durante estos años no deja de escribir libros desde su punto de vista de maestro y pedagogo.
- Summerhill, hizo que plasmara su forma de educación, pensaba que la escuela debía estar en función del niño y no al revés. Formada por niños y niñas, y por edades. Neill se basó en la teoría de que el juego es una constante entre niños y adultos, y de que el niño es bueno por naturaleza. Dentro de esta escuela los niños eran tratados con libertad, igualdad y respeto. Actualmente sigue vigente su funcionamiento, aunque como escuela privada.
- Los principos en Summerhill;
· El niño tiene capacidad para interesarse por la vida.
· El fin de la educación = trabajar con alegría.
· La educación debe ser intelectual y afectiva, unida a las necesidades psíquicas y capacidades del niño.
· La libertad no es libertinaje.
· …
- Su religión, no enseñaba religión sino que defendía la idea de que una persona aprende viviendo el día a día, pero desde tu punto de vista y no como lo hicieron lo digan otros. Mostrando a Dios como una superproducción del hombre y a Satanás como culminación del miedo.
- Su pedagogía, entendía por libertad como un abuso de derechos ajenos. El niño tiene autocontrol debido a que lo hace por su autoestima que mantiene con los demás, debido a sus relaciones. Por lo que respeto y libertad están unidas, y se aprenden conviviendo. Neill a recibido críticas y halagos sobre su forma de educar de manera aislada, alegando a esto que los niño se adaptarían a cualquier entorno.
- Neill intentó basar su pedagogía en aportes del psicoanálisis, esto sucedió al mismo tiempo que las ideas de Freud entraban en la sociedad. Pero Neill rechazaba todo teoría Freudiana, sobretodo no reconocerá la existencia del complejo de Edipo.
INDICADORES DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS /BLOG
FECHA DE EVALUACIÓN: 07/02/11
TIPO DE TRABAJO: Presentación
AUTORES: Raquel, Alejandra, Celia y Laura Ruíz.
Aspectos | Insuficiente 1 | Aceptable 2 | Buen nivel 3 | Excelente 4 | Puntuación |
Contenidos | En nivel muy simplista | El contenido demuestra que se ha entendido lo que han trabajado. | La información es clara y muestra cierta reflexión sobre el tema | La información es excelente: han entendido el tema, han reflexionado y han llegado a conclusiones. | 3 |
Organización de los contenidos | Confuso, incompleto y sin ninguna dirección clara | Se han cubierto las diferentes secciones | La organización es adecuada y están relacionadas entre sí. | Muestra una planificación cuidadosa y una secuenciación lógica y clara. Reseñan fuentes y bibliografía. | 3 |
Aspectos lingüísticos | Muchos errores, difícil de entender | Adecuado a pesar de que hay algunos errores. | Fluido y claro a pesar de algunos errores. | Fluido y con un buen nivel lingüístico | 4 |
Presentación | Poco elaborada. Poco visual. No ayudan las imágenes, gráficos, enlaces,…. | La presencia es correcta pero poco atractiva | La presentación es correcta y visual | La presentación está muy trabajada y es muy atractiva visualmente. | 3 |
Trabajo en grupo | Trabajo demasiado individualista. No hay relación entre las secciones. | Se aprecia colaboración y trabajo de equipo en la estructura global. | Las tareas individuales están relacionadas entre sí. | El documento muestra discusión y planificación conjunta. | 3 |