miércoles, 8 de diciembre de 2010

Competencia Digital. Quo Vadis?

¿Qué es una competencia digital? Y en que medida se puede trabajar ese concepto, a través de la tecnología en las escuelas.

- El origen de la escuela: S. XIX – En esta época es donde se funda y se crea las escuelas como un proceso educativo en masa, desarrollados por los gobiernos.
A mediados del S. XIX, tiene lugar el concepto de “Sistema Escolar”, pretendía educar mediante la alfabetización, enseñar a leer y escribir, la consecuencia es que es una institución al servicio del estado nacional, lo que se pretendía era la formación de ciudadanos que tuviesen un conocimiento de lo que era la historia, literatura, y demás materias, propia de cada estado que estaba emergiendo y al que respondía cada sistema escolar. Sin olvidar que fue una institución que nació bajo el desarrollo de la industria. Algunos autores hablan de que la escuela podría ser sinónimo de la fábrica.
 
Los procesos de enseñanza a lo largo del S. XIX, y S. XX, se caracteriza por como transmitía la enseñanza, el libro de texto era la pauta para enseñar la cultura, era un recurso didáctico, el libro de texto. Aprender significaba la acumulación de datos, es decir, memorizar para luego reproducir lo sabido en un examen. El profesor era la figura principal en el proceso de la enseñanza. El tipo de metodología que se usaba era la metodología por exposición, que de eso se encarga el profesor y el aprendizaje por recepción, que eran los alumnos quien escuchaba.

- De la escuela del S. XIX a la del S. XXI -  este tipo de enseñanza ha predominado en el S. XIX y el S. XX. Pero con la  aparición de las nuevas tecnologías en el S. XXI, el modelo anterior ya no se usa.  Por ello la escuela del S. XXI tiene que replantearse redefinir lo que significa “alfabetización”, para la nueva sociedad digital. Cuyo significado es, ser un ciudadano culto.
Respecto al currículum del sistema escolar español, se ha incorporado una nueva competencia denominada,  “Tratamiento de la información y competencia digital”. Esta competencia se define como el aprendizaje a acceder a la información. Y esto significa que hay que trabajar las habilidades instrumentales para que a través de las distintas tecnologías digitales o de los libros, sepan utilizarlas para buscar información útil para sus objetivos.
Esta competencia indica que debe saber transformar la información que encuentra y transformarlas en conocimientos. Esto implica la motivación de habilidades cognitivas del saber. La competencia digital supone también ser capaz de expresarse y saber comunicarse digitalmente, para poder crear documentos (formato visual, multimedia, textual…) y también implica trabajar los valores que le permiten utilizar la información y las tecnologías
Esto se puede enseñar mediante la metodología basada en el desarrollo de actividades. Mediante 4 criterios:
  1. las actividades les sirvan para que aprendan a través de las experiencias, no a través de la recepción de información.
  2. desarrolle una metodología constructivista del conocimiento, que sea el estudiante quién construya los significados.
  3. trabaje tareas que impliquen el trabajo colaborativo, en el aula
  4. utilizar fuentes de diversos tipos, como pueden ser libros y recursos informáticos.
 
Un ejemplo son las wikis, es un recurso que tiene un potencial educativo muy grande. Se pueden usar para que ellos construyan su propio diccionario de la asignatura. O también para que hagan proyectos de investigación sobre la asignatura.
Otro recurso son los blogs, construidos a modos de diarios, o desarrollar el trabajo que realizan, noticias que ellos encuentren publicándolas en su propio blog, enlaces que haya en internet de sitios webs que a ellos les gusten….
Los foros o espacios de comunicación de la clase, actividades o tareas escolares conocidas como la correspondencia escolar, clases que son comunicadas mediante los foros.
Organizar actividades para que los alumnos creen sus propias presentaciones multimedia. Plantearlas tareas que impliquen ellos busquen información a través de los enlaces, de aquí deben de aprender que ahí diversidad de información
Otras actividades de dialogo, puede ser a tiempo real, mediante chat o en tiempo mas diferido como, los foros de debato.
Presentaciones multimedia. Otras actividades de colaboraron dispersas a través del mundo, esto es una ventaja que Internet permite, que puedas comunicarte a través del ordenador mediante las webs. Otro ejemplo son, las webquets.
Las pizarras educativas y recursos audiovisuales para establecer comunicaciones entre profesores y alumnos, mediante video conferencia. O incluso llevar acabo una tutoría electrónica, debido a que Internet se puede utilizar como recurso para utilizar la educación a distancia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario